NUEVO  Información importante sobre los cookies de nuestro sitio web. Descubrir.  AQUÍ AHORA.

En caso de no hacer nada, se darán por aceptadas las cookies.

Cerrar

OK

OK Cancelar

Gracias

Cerrar

Exposoma y alimentación: ¿qué los une?

¿Sabías que la alimentación puede influir directamente sobre la salud de tu piel? El exposoma es un enemigo invisible del que tenemos que cuidarnos, acá te contamos cómo hacerlo.

Lo que conocemos como exposoma es un término acuñado en 2005 por el científico Christopher P. Wild, “exposoma” representa a todos los factores externos a los que estamos expuestos desde que nacemos, entre los que se podrían nombrar la radiación solar, la contaminación ambiental, el tabaco, las alta o bajas temperaturas, la mala nutrición, el estrés o falta de sueño, entre otros. 
Son estos los factores que afectan al envejecimiento de la piel, y lo aceleran drásticamente. Por eso, siempre hablamos de lo importante que es proteger la piel del exposoma para prevenir señales de la edad y otras afecciones o enfermedades que puede sufrir la piel.

¿Cómo se relacionan la dieta y el envejecimiento?

Es verdad lo que dicen:  eres lo que comes. La investigación ha demostrado que nuestra dieta tiene un papel importante que desempeñar no sólo para determinar nuestra salud en general, sino también para asegurar un futuro brillante para nuestra piel. 
Según estudios científicos, la alimentación juega un rol importante. Una dieta rica en antioxidantes puede retrasar los efectos de la vejez al igual que evitar una ingesta excesiva de alcohol. Se ha comprobado que una dieta rica de verduras, aceite de oliva y legumbres parece proteger contra el daño actínico cutáneo, en cambio, una dieta rica en carne, productos lácteos y mantequilla parece ser perjudicial. 
También se ha visto que consumir mucho azúcar está asociado con presentar más arrugas. Los niveles de colágeno de la piel se pueden debilitar significativamente si consumimos demasiado azúcar refinado, como resultado de un fenómeno conocido como glicación. Los estudios han demostrado que la fructosa y la glucosa, dos de las moléculas más comunes asociadas con los alimentos azucarados, trabajan para "enredar" la estructura inherente de las células de colágeno, haciéndolos más difíciles de reparar. También se ha demostrado que ciertos métodos para cocinar alimentos, como asar a la parrilla y freír, aceleran el proceso de glicación en las moléculas de los alimentos.

Lo ideal es acudir a un profesional o dermatólogo y recibir un diagnóstico de tu piel.

Es fundamental saber si está seca o deshidratada, si es una piel mixta o grasa, cómo es el estilo de vida de la persona para saber si este puede afectar a la piel, entre otros factores.  Esto dará como resultado una especie de radiografía de nuestra piel: sabemos a qué está expuesta a diario y cómo deberíamos protegerla de las agresiones que la afectan.
¿Qué esperás para conocer tu exposoma y recibir el tratamiento adecuado para cuidar tu piel?

Nuestro producto icónico

Collagen Specialist

Collagen Specialist

Corrige los signos de la pérdida de colágeno en la piel.

Best-seller

Concentrado fortificante de Agua mineralizante y Ácido hialurónico.

Concentrado fortificante de Agua mineralizante y Ácido hialurónico.

INNOVACIÓN: la dosis diaria de fuerza para tu piel

( 113 comentarios )

go to top
loading : 0,704 sec