La menopausia es un proceso natural en el cual nuestra piel pierde colágeno y elastina, te enseñamos cómo recuperarla en esta nota:
La Menopausia se celebra en el mes de Octubre, y puntualmente el día 18 se conmemora el “Día Mundial de la Menopausia”, a partir de un acuerdo entre la Sociedad Internacional de Menopausia y la Organización Mundial de la Salud (OMS)
El término "menopausia" fue acuñado en 1816 por el médico francés Charles de Gardanne en su publicación "Avis aux femmes qui entrent dans l’âge critique" (en castellano, Consejos para mujeres que ingresan en la edad crítica). La menopausia se considera una condición médica, y es un término que se construye de la palabra griega “mens” que significa mes o luna y "pausis", lo que significa una pausa. La mayoría de las mujeres experimentan algunos síntomas a medida que la atraviesan. Se estima que 8 de cada 10 mujeres tendrán síntomas distintos a los períodos irregulares antes y después de la menopausia.
¿Qué es la menopausia?
La menopausia es un proceso natural que se da en la mujer y que representa el 30% de su vida. Ocurre 12 meses después del último período y, durante esta etapa, los ovarios dejan de liberar óvulos. En consecuencia, el cuerpo produce menos cantidad de estrógeno y progesterona (hormonas femeninas) que son las causantes de los síntomas de la menopausia.
Existen 3 etapas:
1- Perimenopausia: es la etapa previa al cese de la menstruación. Desde entonces el cuerpo empieza a sufrir varios cambios. Las mujeres experimentan múltiples síntomas como calores, caída del pelo, sudoración por las noches y cambios en la piel.
2- Menopausia: representa el cese definitivo de la menstruación.
3- Postmenopausia: conlleva a alteraciones causadas por el déficit hormonal.
Te recomendamos la lectura del artículo Menopausia: conoce la dieta que puede ayudarte a enfrentar los síntomas
¿Qué efectos tiene en el cuerpo?
Hay más de 30 síntomas reconocidos de la menopausia; y aunque no todas las mujeres los experimentan todos, lo más probable es que cada una de nosotras tenga al menos algunos de ellos, desde sudores nocturnos o calores repentinos, hasta dolor en los senos o pérdida de cabello.
La piel también se ve afectada por los cambios hormonales que definen la menopausia. La pérdida de DHEA (dehidroepiandrosterona), la hormona juvenil de la piel y el estrógeno, no solo afectan los niveles de colágeno y elastina, las fibras que garantizan el tono y la densidad de la piel, sino también la renovación celular de la piel, lo que lleva a un adelgazamiento progresivo de cada capa de piel. Paralelamente, la producción de sebo disminuye y la piel sufre un envejecimiento acelerado.
Vichy Laboratoires explora la especificidad de la piel en la menopausia desde 1992
Como pioneros en este territorio, exploramos, definimos y caracterizamos no solo los cambios visuales, sino también los mecanismos biológicos detrás de los cambios de la menopausia en la piel.
Se trata de un período de variaciones clínicas que pueden tener impactos en la piel como atrofia, sequedad y flacidez del tejido cutáneo, debido a cambios cutáneos como la degradación de las proteínas y el proceso de descamación que se retardan, causando la acumulación de queratinocitos envejecidos; y cambios biológicos como una reducción importante de la función sebácea, disminución del espesor epidérmico y una modificación de la estructura dérmica, entre otros.
En este artículo te contamos cómo humectar tu piel durante la menopausia.
Para mejorar la densidad y elasticidad de tu piel, lograr un tono homogéneo y luminosidad, Vichy formuló Neovadiol, la solución ideal para pieles maduras en peri y post menopausia.
Con ingredientes óptimos como Pro-Xylane, Proteico GF, ácido hialurónico y omegas 3, 6 y 9, son productos aptos incluso para pieles sensibles.
En esta gama de productos super completa encontrarás los mejores tratamientos de noche y día para reafirmar la piel del rostro y del cuello según tu tipo de piel. Además, cremas, serum, óleo y hasta contorno de ojos y labios para que le dediques a cada sector de tu piel el cuidado que se merece.
Te invitamos a conocer la línea completa y a vivir esta etapa sin pausa, en la que es importante seguir cuidándote y sobre todo informarse.