NUEVO  Información importante sobre los cookies de nuestro sitio web. Descubrir.  AQUÍ AHORA.

En caso de no hacer nada, se darán por aceptadas las cookies.

Cerrar

OK

OK Cancelar

Gracias

Cerrar

Picazón y resequedad en la piel… ¿Cómo puede cambiar mi piel durante la menopausia?

La menopausia a menudo viene con sensaciones raras y molestias en la piel como picazón y resequedad. ¿Exactamente cómo lo sientes tú? Este artículo en particular está para brindar respuestas y consejos que tú necesitas.

Picazón y resequedad en la piel… ¿Cómo puede cambiar mi piel durante la menopausia?

Esto es lo que sucede con tu piel, o mejor dicho, lo que ya no sucede.

La piel cambia durante la menopausia con los ovarios que naturalmente producen menos estrógeno

Los estrógenos especialmente el  17β-estradiol, son poderosos antioxidantes, su desbalance causa daño celular relacionado con el estrés oxidativo (un desequilibrio de radicales libres y de  antioxidantes )(1) especialmente la reducción de estrógeno causa el exceso de radicales libres, esta es la clave para entender cómo envejece la piel.

La piel es el primer órgano afectado por los niveles de esrógenos que aparecen durante la menopausia.

¿Qué sucede exactamente con las células de tu piel y las capas protectoras de tejido?

La disminución de estrógenos y el incremento de los radicales libres modifica distintos celulas, la interacción entre células y las capas de tejido en el que las celulas evolucionan: la matriz extracelular. La piel es afectada de muchas maneras y aquí hay algunas:

- La reducción en el espesor y la función de barrera en los queratinocitos (células superficiales) que forman la epidermis                                                                                                           
- La  disminución en la proliferación de fibroblastos dérmicos, responsables de la producción de la matriz extracelular  y la  disminución de sus síntesis (colágeno)
- La  activación de la degradación de la enzima en la matriz extracelular, que especialmente afecta al colágeno y la elastina (proteínas metaloproteasas).
- La disminución de la producción de sebo
- La hidratación en la piel disminuye
- La alteración de la microcirculación (circulación sanguínea), produce bochornos y también menos oxigenación y nutrición para las células.
- Modificación de la densidad del cabello, que lleva a la pérdida del cabello.
- Aparición de la celulitis
- La cicatrización es mucho más lenta

EL 30% de la estructura proteica de la piel se pierde en 5 años de menopausia. (2)

Generalmente el envejecimiento intrínseco o el envejecimiento crónico disminuye la producción de estrógeno líneas finas, más finas, más frágiles y menos tonificadas. Este proceso es bastante rápido y es común notarlo 5 años despues de la menopausia, en la ausencia de tratamientos complementarios y una perdida del 30% de la estructura proteica de la piel(2)
El envejecimiento extrínseco es provocado por los rayos UV y la exposición a la contaminación.
El consumo de tabaco también pueden aumentar el estrés oxidativo, dando como resultado líneas más profundas y manchas de la edad.

Elementos clave a recordar

• La reducción del estrógeno (poderoso antioxidante) durante la menopausia amplifica el proceso de envejecimiento de la piel
• Durante la menopausia, la piel se vuelve menos hidratada, elástica y densa, aparecen líneas finas, la piel en general se vuelve más delgada, más frágil y menos tonificada

FUENTE:

1. El rol  del estrógeno en el envejecimiento cutáneo y la reparación.
Wilkinson HN, Hardman MJ.
Maturitas. 2017 Sep; 103: 60-6
2. Síntomas de la menopausia: prevalencia global, fisiología e implicaciones.
Monteleone P, Mascagni G, Giannini A, Genazzani AR, Simoncini T.
Nat Rev Endocrinol. 2018 Abr; 14 (4): 199-215

go to top
loading : 0,533 sec